La historia de los Gurús de SRF/YSS y el liderazgo actual

Liderazgo y organización desde el fallecimiento de Yogananda

Antes de su fallecimiento, Paramahansaji expresó que era el deseo de la Divinidad que él fuese el último en la sucesión de Gurús de Self-Realization Fellowship. Ningún discípulo o líder de su sociedad asumirá jamás el título de gurú. (Este mandato divino no es único en la historia de la religión. Después del fallecimiento de Gurú Nanak, el gran santo que fundó el sijismo en la India, se siguió con la sucesión tradicional de gurús. El décimo de la línea declaró que él sería el último y que, en lo sucesivo, las propias enseñanzas deberían ser consideradas como el gurú).

Paramahansaji aseguró que, después de su deceso, continuaría trabajando a través de la sociedad por él fundada: Self-Realization Fellowship/Yogoda Satsanga Society of India. Él dijo: «Cuando me haya ido, las enseñanzas serán el gurú. […] Por medio de las enseñanzas, estarás en sintonía conmigo y con los Gurús que me han enviado».

Al preguntársele sobre la sucesión en la presidencia de Self-Realization Fellowship/Yogoda Satsanga Society of India, él manifestó: «Al frente de esta sociedad siempre habrá hombres y mujeres de realización. Dios y los Gurús ya saben quiénes son; ellos servirán como mi sucesor espiritual y representante a cargo de todos los asuntos espirituales y administrativos».

Los sucesores de Paramahansa Yogananda

Rajarsi Janakananda

Desde su fundación en 1920 hasta poco antes del mahasamadhi de Paramahansa Yogananda, acaecido en 1952, todas las actividades y asuntos organizativos de Self-Realization Fellowship fueron dirigidos por el propio Yogananda personalmente. Después, la dirección de la obra pasó a manos de Rajarsi Janakananda, un cercano discípulo de Paramahansaji que él mismo había elegido para que prestara sus servicios como presidente de SRF y quien le sucedió en la presidencia a su fallecimiento, en marzo de 1952.

Su nombre de pila era James J. Lynn. Nació el 5 de mayo de 1892 en Archibald (Louisiana, Estados Unidos) y conoció a Paramahansa Yogananda durante una serie de conferencias que el Gurú impartió en Kansas City en 1932.

Debido a su rápido progreso en el Kriya Yoga, Paramahansaji cariñosamente le llamaba «San Lynn». En 1951, Yogananda le confirió el título monástico de Rajarsi Janakananda (evocando al rey Janaka de la antigua India, que fue famoso por su estatura espiritual) y le cedió la responsabilidad de guiar la obra de SRF/YSS.

La ejemplar vida de Rajarsi Janakananda, un gran yogui occidental, llegó a su fin el 20 de febrero de 1955.

Sri Daya Mata

Faye Wright, que era el nombre de pila de Daya Mata, nació en Salt Lake City (Utah, Estados Unidos) el 31 de enero de 1914. Conoció a Paramahansa Yogananda cuando él se encontraba allí dando conferencias y clases en 1931. Poco tiempo después, ingresó en su ashram como monja.

Durante más de veinte años, Sri Daya Mata formó parte del pequeño círculo de discípulos cercanos que acompañaban casi constantemente a Paramahansaji. Conforme pasaron los años, él le asignó crecientes responsabilidades y la nombró miembro del Consejo Directivo de SRF en la década de los treinta, cuando era aún una joven mujer. En el período final de la vida de Yogananda, él la puso a cargo de la Sede Internacional de SRF y comenzó a indicar con claridad a los discípulos el papel que ella estaba llamada a desempeñar en el plano mundial. Poco tiempo antes de fallecer, le anunció: «Mi tarea ha concluido; ahora comienza la tuya».

La elección que de Sri Daya Mata había hecho Paramahansa Yogananda como futura líder de su sociedad mundial fue confirmada por Mahavatar Babaji en un encuentro que tuvo Daya Mata con el Mahavatar durante un peregrinaje en la India en 1962.

Sri Daya Mata falleció el 30 de noviembre de 2010, después de haber ocupado la presidencia de SRF/YSS durante más de 55 años.

Sri Mrinalini Mata

Sri Mrinalini Mata sucedió a Sri Daya Mata como presidenta y líder espiritual de Self-Realization Fellowship/Yogoda Satsanga Society of India el 7 de enero de 2011, y prestó servicio en ese puesto hasta su deceso, el 3 de agosto de 2017. Ella también fue elegida y entrenada personalmente por Yogananda a fin de ayudar a guiar la obra después de que él falleciese, y desempeñó muchos papeles importantes de liderazgo durante sus siete décadas como discípula monástica de SRF.

Nacida en 1931 en Wichita (Kansas), Mrinalini Mata conoció a Paramahansa Yogananda en diciembre de 1945, a la edad de catorce años, y poco después ingresó en el ashram del Gurú en Encinitas (California), para consagrarse como monja a una vida de servicio.

Desde el principio de la vida de Mrinalini Mata en el ashram, el Gurú le habló a ella y a los demás discípulos acerca del papel que había previsto para ella, especialmente de la futura responsabilidad como editora de sus Lecciones de Self-Realization Fellowship, escritos y charlas. «Ella estaba destinada a esta obra —le dijo en una carta manuscrita a Rajarsi Janakananda en 1950—. Dios me lo mostró cuando contemplé por primera vez su espíritu».

Además de servir durante décadas como editora jefe de las publicaciones de SRF/YSS, Sri Mrinalini Mata ejerció la función de vicepresidenta de SRF durante cuarenta y cinco años, colaborando estrechamente con Sri Daya Mata en la orientación general de la orden monástica de SRF/YSS, así como en la supervisión de las numerosas actividades y servicios que la sociedad ofrece cada año.

Hermano Chidananda

El 30 de agosto de 2017, el Hermano Chidananda sucedió a Sri Mrinalini Mata como quinto presidente y líder espiritual de SRF/YSS. Ha sido monje de Self-Realization Fellowship durante más de cuarenta años.

Casi desde el comienzo de su vida monástica, el Hermano Chidananda trabajó en estrecha colaboración con Sri Mrinalini Mata, ayudándola en la edición y publicación de las obras de Paramahansa Yogananda y demás publicaciones de SRF. Fue nombrado por Sri Daya Mata miembro de los Consejos Directivos de SRF y YSS en 2009, y también ha prestado sus servicios durante muchos años como miembro del comité de gestión que supervisa, bajo la dirección del presidente, la miríada de actividades y operaciones que desarrolla SRF. Como presidente, el Hermano Chidananda recibe la asistencia de un Consejo Directivo, que incluye a otros monjes y monjas que han sido entrenados por discípulos directos de Paramahansaji.